skip to Main Content
Consorcio "Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur"

Por Maia Klein (*)

¿Cómo citar?  Maia Klein (2024). “Sentires y sentidos de un programa de inclusión social en jóvenes de sectores vulnerables del conurbano bonaerense”. En: Revista Estudios del Conurbano N°1/Año I /Noviembre 2024 N°1 Las tesis del conurbano. Programa Doctorado en Estudios del Conurbano / CONUSUR – “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”. – Universidad Nacional de Avellaneda –  Universidad Nacional Arturo Jauretche – Universidad Nacional del Oeste – Universidad Nacional de Moreno – Universidad Nacional de Hurlingham – Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Nacional de José Carlos Paz. Accedido desde: [https://conusur.org.ar/revista-estudios-del-conurbano/].

Resumen

La presente tesis doctoral se propone estudiar el modo en que adultos jóvenes significan el hecho de haber participado de un programa de inclusión social cuando eran adolescentes.

Envión es un programa de inclusión social destinado a jóvenes de 12 a 21 años, que nació por el año 2005 en Villa Tranquila, partido de Avellaneda, bajo la órbita de la Secretaría de Producción del Municipio. 

En el año 2008, para su implementación en Isla Maciel, participé de la reformulación que permitió que el programa se provincializara un año después.

En esa etapa inicial, las y los destinatarios de este programa eran jóvenes de 12 a 17 años que vivían en barrios vulnerables del municipio. Es decir, jóvenes del conurbano nacidos entre 1990 y 1996, jóvenes que atravesaron sus niñeces durante la crisis del 2001 en la Argentina. La AUH entraría en vigencia recién en 2009, por lo que aquel escenario político, social y económico era aún de una aguda crisis, fragmentación y pérdida de espacios de solidaridad que afectaba especialmente a niñas, niños y adolescentes.

Palabras claves: Juventudes, programas de inclusión, conurbano, territorio. 

Para quienes nos (de)formamos en el ancho y basto terreno de las Ciencias Sociales resulta difícil dar cuenta de qué es lo que piensan las y los jóvenes de nuestro país. ¿Por qué votan a un determinado candidato? ¿Por qué consumen sustancias, apuestas, ropa, zapatillas y celulares del modo en que lo hacen? Mucho más difícil aún es lidiar con los estereotipos que no paran de fabricar los medios de comunicación y que se instalan como verdades absolutas en el imaginario social.

Opinamos, los narramos, los relatamos, los describimos, como si fuesen un todo homogéneo, plausible de ser definido por un mundo adulto más centrado en hablar que en oír, desesperados por diagnosticar, fabricar respuestas que encaucen las rebeldías, que amolden y ajusten. Si no estudian, pues creamos programas que den respuesta a un síntoma que desconoce las raíces del problema (como si- además- la raíz fuese una e idéntica en todos los casos). Si no trabajan, ponemos aquel viejo tango del empleo, el progreso y el ascenso social.

La literatura especializada ha otorgado la denominación de políticas de juventud a aquellas acciones que son desarrolladas por agencias públicas y staff técnico dedicado al trabajo con jóvenes. En el caso de América Latina, se puede observar una institucionalidad diversa, con oficinas más centradas en la articulación y el monitoreo de acciones, que en la ejecución directa de programas y políticas

Es en este marco -como parte del desarrollo analítico situado en América Latina, y especialmente en el conglomerado del Conurbano Bonaerense- que habrá de hacerse foco en el análisis de una política pública particular: Envión. En mi tesis doctoral me propongo identificar los sentidos que les dan esos jóvenes -hoy adultos que tienen entre 28 y 34 años- al hecho de haber transitado por ese espacio.

Dicho en otras palabras y con mayor precisión, resulta relevante identificar los sentidos que brindan los jóvenes al programa de inclusión social Envión implementado en Isla Maciel, Avellaneda, Provincia de Buenos entre los años 2008 y 2010 y las implicancias del Programa en sus vidas.

Foto de un mural realizado por vecinos del barrio, sobre calle Montaña y las vías. PH: Maia Klein

Es decir, a la tradicional medición de las políticas públicas en términos de resultados cuantitativos, el interés aquí estará puesto en hacer foco en esos jóvenes, en recuperar sus voces, sus perspectivas, incluso sus propias narrativas con la sospecha de que esos resultados brindarán herramientas, pistas, nuevas pinceladas para repensar políticas públicas destinadas a las juventudes, pero sobre todo, para entender sus propias perspectivas.

Adentrarnos en los estudios de juventudes en América Latina en general, y del Conurbano Bonaerense en particular, invita a aproximarnos a un análisis de las transformaciones actuales respecto de las definiciones sobre este concepto, hecho que da cuenta de la riqueza de las producciones académicas y su impacto para el diseño de programas y políticas públicas.

Un concepto original y reciente, la noción de “gramática de la juventud” permite abordar los contextos, normas y espacios institucionales que actúan de manera estructurante en los mundos de la vida en que crecen y se desarrollan los y las jóvenes en su experiencia cotidiana. La idea de gramática de la juventud propone estudiar tanto los espacios que contextualizan y determinan las experiencias juveniles en diferentes campos, como además analizar las formas de acción (agencia) de los jóvenes sobre estas estructuras y determinaciones. En términos de investigación, se plantea la vigencia de dos enfoques: el enfoque generacional, donde las y los jóvenes representan valores de cambio, que se integra la perspectiva culturalista centrada en las prácticas productivas juveniles, y la perspectiva biográfica que permite captar la interacción entre agencia y estructura y que, con algunas deficiencias, incluye la dimensión identitaria, abordando las biografías desde una óptica multicausal.

Puede verse que el campo de los estudios de juventud en América Latina es amplio, dinámico y tiene una trayectoria de más de 40 años de producción original y situada. Las políticas de juventud no son ajenas a estas definiciones, y existe un intenso debate sobre la formulación de planes y políticas que atiendan a la mejora de las condiciones de vida, el desarrollo de trayectorias saludables y la atención de situaciones de desventaja social. Pero, ¿de qué modo medimos el impacto en esas trayectorias?

Por esos pasillos angostos del desarrollo de las Ciencias Sociales y por las desiguales veredas del Conurbano Bonaerense habrá de caminar esta investigación.

Foto del mural de Messi más grande del mundo (12 x 22 metros), puerta del Envión de Isla Maciel. PH: Mundo Leo

Agradecimientos

Pensar en investigar en cualquier contexto deviene una tarea compleja, que se hace en soledad (aunque la producción de conocimiento nunca sea una actividad solitaria). Investigar sobre juventudes, sobre sus sentires, sobre las narrativas que construyen en torno a su participación en un programa de inclusión, sobre territorios del Conurbano Bonaerense resulta además un tipo de conocimiento que incomoda. Porque los pibes de visera incomodan, porque pibes con vidas signadas por la violencia, el abandono y la vulnerabilidad incomodan.

El Doctorado en Estudios de Conurbano genera un espacio colectivo frente a la soledad del investigador, y genera también condiciones de posibilidad frente a la incomodidad.

Porque conurbano es un escenario tan polisémico como infinito dimensionalmente, un consorcio de universidades ancladas a ese territorio particular y complejo resulta garante de la producción situada, sensible, empática y comprometida con el escenario que las cobija.

CONUSUR alienta a través de la rebeldía de este Doctorado en Estudios de Conurbano a sus comunidades docentes -por demás disímiles- a habitar caminos que hasta este momento les eran negados. Doctoras y doctores del conurbano habremos de colmar espacios académicamente postergados para las orillas del saber.

 

(*) Licenciada en Trabajo Social (UBA). Coordinadora vicedecana de la Licenciatura en Trabajo Social (UNM). Docente e investigadora (UNM y UBA). Docente de UNM del área de prácticas preprofesionales, en la asignatura Taller IV; y del Seminario “Ficción, Crónica e Intervención. La literatura como herramienta profesional en Trabajo Social”. Docente en la UBA, en Historia Social Argentina. Formo parte del equipo que puso en marcha el Programa Envión, coordinadora de la Sede de Isla Maciel y fui Directora de Inclusión Social, Fué parte de la comisión directiva del Club Atlético San Telmo, poniendo en marcha DeporVida, para niñas/os de Isla Maciel.

Bibliografía

Abad, M. (2002). Las políticas de juventud desde la perspectiva de la relación entre convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil. Última década, 10(16), 117-152.

Balardini S. (2000):  La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. CLACSO.

Balardini, S., & Miranda, A. (2000). Juventud, transiciones y permanencias. Pobres, pobreza y exclusión social. CEIL/CONICET. Bs. As.

Bendit R. y Miranda A. (2017): La gramática de la juventud: Un nuevo concepto en construcción. Última década. vol.25, n.46, pp.4-43.

Biggart, Andy Furlong, Andy & Cartmel, Fred (2008): “Biografías de elección y linealidad transicional: nueva conceptualización de las transiciones de la juventud globalizada. Ed. Prometeo ud moderna”. En: Bendit, R.; Hahn, Marina; Miranda, Ana (comps.): Transiciones juveniles: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo libros. Buenos Aires, p. 49 -71.

Braslavasky, C. (1989): Estudios e investigaciones sobre juventud en América Latina: balance y perspectivas. En: Rodríguez, E. y Ottone, E.(Comp): Mitos, certezas y esperanzas. Tendencias De las Investigaciones Sobre Juventud en América Latina. CELAJU/ UNESCO. Montevideo, pp. 17 – 48.

Buchanan, L., Klein, M., Moñino, A. y Osuna, V. (2009). El borde del desborde. Estrategias y límites de la intervención en lo social. Margen Nº 52.

Casal, J. (2002). TVA y políticas públicas sobre juventud. Revista de Estudios de Juventud, 59, 23-36.

Casal, J., Garcia, M., & Merino, R. (2015). Pasado, presente y futuro de los estudios sobre las transiciones de los jóvenes”. Revista de Estudios de Juventud, 110, 69.81.

Dávila León, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última década, 12(21), 83-104.

Dávila, O., Ghiardo, F., & Medrano, C. (2005). Los desheredados. Trayectorias de vida y nuevas condiciones juveniles. Santiago de Chile: Centro de Investigación y Difusión Poblacional de Achupallas.

Klein, M. (2011). Un Envión de furia. Ciencias Sociales, revista de la Facultad de Ciencias Sociales UBA. Nº 79.

Klein, M. (2013). Fotografías. Revista Debate Público. Nº 5.

Krauskopf, D. (2000). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, 119-134.

Krauskopf, D. (2004). La construcción de políticas de juventud en América Latina. Retrieved March, 17, 2008.

Krauskopf, D. (2005). Desafíos en la construcción e implementación de las políticas de juventud en América Latina. Nueva sociedad, 200(65), 141-153.

Miranda, A. (2016). Transiciones juveniles, generaciones sociales y procesos de inclusión social en Argentina post-neoliberal. Linhas Criticas, 22(47), 130-149.

Margulis, M., & Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre Cultura y juventud. Buenos Aires. Biblos.

Merino, R. (2020). Los componentes no formales de los itinerarios formativos de los jóvenes: ¿refuerzan o compensan las desigualdades sociales en la educación?. Revista de Estudios de Juventud (en prensa).

Mørch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud, el surgimiento de la juventud como concepción sociohistórica. JÓVENES, Revista de estudios sobre Juventud, 1, 78-106.

Rodríguez E. (2008): Políticas Públicas de juventud en América Latina. Pensamiento Iberoamericano Nº 3, págs. 273-291.

Rodríguez, E. (2011). Políticas de juventud y desarrollo social en América Latina: bases para la construcción de respuestas integradas. documento presentado en el VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, San Salvador.

Saravi G. (2015). Juventudes fragmentadas: socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: FLACSO-CIESAS.

Soler, P., & Comas, D. (2015). Los estudios sobre políticas de juventud en España. Revista de Estudios de Juventud, 110, 173-189.

Wyn, Johanna (2008): “Nuevos patrones de la transición de la juventud en la educación en Australia”. En: Bendit, R.; Hahn, Marina; Miranda, Ana (comps.): Transiciones juveniles: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Ed. Prometeo libros. Buenos Aires, p. 33 – 46.

Back To Top