skip to Main Content
Consorcio "Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur"

Por Ursula Rucker (*)

¿Cómo citar?  Ursula Rucker (2024). “El conurbano bonaerense como cuna de la formación universitaria en Gestión Cultural en Argentina”. En: Revista Estudios del Conurbano N°1/Año I /Noviembre 2024 N°1 Las tesis del conurbano. Programa Doctorado en Estudios del Conurbano / CONUSUR – “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”. – Universidad Nacional de Avellaneda –  Universidad Nacional Arturo Jauretche – Universidad Nacional del Oeste – Universidad Nacional de Moreno – Universidad Nacional de Hurlingham – Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Nacional de José Carlos Paz. Accedido desde: [https://conusur.org.ar/revista-estudios-del-conurbano/].

Resumen

En mi tesis doctoral quiero abordar la formación y la investigación en Gestión Cultural y su nacimiento en el conurbano bonaerense y lo que esto implica, considerando que la oferta surge de la universidades que se crearon en los años 90 y luego en las así llamadas universidades del bicentenario. Es allí donde se realizan los primeros abordajes de la Gestión Cultural y las primeras investigaciones vinculadas a sus diversos temas. Quiero establecer la relación entre el momento fundacional y la impronta que estas casas de altos estudios le dieron a sus carreras, a su vínculo con el mundo del trabajo y también con la esfera pública. 

Palabras clave: Gestión Cultural, formación en Gestión Cultural, investigación en Gestión Cultural

Contexto: 

En este proyecto me propongo indagar en profundidad en la formación e investigación en Gestión Cultural que surge a partir de fines de los 90 en el conurbano bonaerense en las nuevas universidades que se fueron creando a partir de ese momento, ya que son ellas las que lideran actualmente la formación en Gestión Cultural en la Argentina.

Este proyecto se inicia en la Universidad Nacional de Avellaneda, en el marco de diversos proyectos de investigación (Proyectos de Reconocimiento Institucional de Investigaciones Científicas y Artísticas PRIICA, primero y UNDAVCyT después), en conjunto con un proyecto latinoamericano, realizado en el marco de la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, con el compromiso de determinar realmente lo que sucedía en el campo de la formación e investigación en Gestión Cultural en cada país. Para ello consensuamos una metodología en común entre los diversos países, que nos llevaría a poder comparar la situación de cada uno de ellos. Participan principalmente México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina. 

Cuento con el valioso acompañamiento como directora de la Dra. Alejandra Navarro de la UNDAV, así como del Dr. José Luis Mariscal Orozco de la Universidad de Guadalajara, con quien hemos publicado diversos artículos en conjunto vinculados sobre todo al Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural. 

Introducción

En nuestro país, el proceso de transición y consolidación democrática resultó, entre otras cuestiones, en el recupero de la institucionalidad y del espacio público y una actuación de los actores sociales que colaboraron en afianzar y desempeñarse con más fuerza en las áreas de la cultura. A partir de 1983, con la vuelta a la democracia fue visible la fuerte apelación a la cultura conjuntamente con la recuperación de la sociabilidad y el espacio público, estimulando el diseño y la implementación progresiva de políticas culturales (Bayardo, 2023) en los tres niveles del Estado.

Junto con estas transformaciones históricas, sociales y políticas, se inició un proceso de profesionalización de los/as trabajadores/as que se desempeñaban en el campo de la cultura. El mismo se llevó a cabo a través de múltiples acciones, tanto educativas como políticas, que tenían como objetivo consolidar el sector cultural, incluyendo áreas como las industrias culturales, el patrimonio, las artes, la cultura comunitaria, entre muchas otras.

Como ya mencioné antes, estas transformaciones también incluyeron al sector de la educación superior en general y especialmente al universitario, que al principio del siglo XX, en nuestro país, contaba con tan sólo 4 universidades nacionales (U.N. de Córdoba, U. de Buenos Aires, U. N. del Litoral y U. N de La Plata) llegando a contabilizar hoy en día un total de 55 casas de altos estudios dentro de la esfera del estado nacional. A partir de 1989, se crearon 29 universidades nacionales nuevas en todo el territorio nacional y 14 de ellas en el conurbano bonaerense.  Estas nuevas universidades, especialmente las del conurbano, al inicio ofrecen carreras con salida laboral de alta demanda no tradicionales (por ejemplo, Enfermería, Comercio Internacional, Administración Pública, Turismo, Ciencias Ambientales, Diseño Industrial, Nutrición, etc.) pero también carreras totalmente nuevas, vinculadas al ámbito de la cultura, como la Licenciatura en Gestión Cultural. Pero el rasgo distintivo que compartían todas ellas es la vinculación estrecha que se proponen establecer con su entorno. Como afirman Accinelli y Macri en su trabajo La creación de las universidades nacionales del conurbano bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales, “Todas las universidades creadas en esos años expresan como principio fundacional el constituirse en un proyecto educativo que atiende las necesidades sociales y económicas de la región donde tienen influencia” (Accinelli A., Macri A., 2015). Otro rasgo que comparten casi todas ellas es la relevancia que le dan al tema cultural, ya sea desde su propia oferta académica o desde su trabajo de extensión.

Me propongo analizar la relevancia que tuvo y tiene para nuestro país la oferta en formación de grado en gestión cultural que surge justamente en el conurbano bonaerense, promoviendo una mayor profesionalización del sector cultural y generando una interacción dinámica entre lo local y lo global, lo central y lo periférico, lo formal e informal. Aunque cabe destacar que en un principio esta formación no fue pensada para el conurbano específicamente, sino que por el contrario tenía un enfoque universalista. La primera oferta académica de grado en Gestión Cultural la diseño la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ya desde sus comienzos en 1998, como primera oferta de su tipo en Latinoamérica, a la que luego se sumó la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en 2011, también desde sus inicios, aunque con una impronta mucho más territorial y localizada. Estas dos universidades del conurbano fueron pioneras en la apertura de estas carreras y continúan liderando actualmente este sector, aunque con enfoques totalmente distintos que merecen un análisis pormenorizado. Las acompañan la UNSAM con una oferta de posgrados y la UNGS con una Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos, con una mirada a la Gestión Cultural, pero con un enfoque totalmente diferente.

Por otro lado, quiero abordar otro tema, aunque tiene estrecha vinculación con el anterior, que es la forma en que se estructura la relación compleja entre oferta académica y campo laboral/profesional, siempre en tensión. Este nuevo agente de la acción cultural, el gestor cultural, no es nuevo en sí, ya que tus tareas se vienen desarrollando desde que el hombre diseña y organiza acciones culturales, pero sí su formación académica, consolidando un  “agente que desde una matriz identitaria situada, experiencia adquirida y un marco teórico determinado, lleva adelante procesos  metodológicos y creativos de construcción-deconstrucción colectiva orientados al logro de objetivos de interés cultural de la comunidad; quien combinando los saberes legados con los de formación académica busca mediar para posibilitar el protagonismo ciudadano en  la producción,  circulación y recepción de expresiones y artefactos (tangibles e intangibles) constituyentes del suelo y horizonte simbólico significativo”. (Ríos, 2023: complementando a Guerra Veas, 2012, p. 19). 

A lo largo de nuestras investigaciones anteriores hemos visto el tema de la precariedad laboral de estos gestores culturales, con altos niveles de autoempleo, baja retribución, inestabilidad, poca tasa de afiliación a los sistemas de seguridad social, entre otros temas, relacionados no sólo a los gestores sino a la situación laboral de muchos de los trabajadores culturales

Objetivo general

Indagar en los procesos de profesionalización de la gestión cultural de las universidades del conurbano bonaerense líderes en el tema en nuestro país (principalmente UNTREF Y UNDAV, pero también UNSAM y UNGS) analizando comparativamente su institucionalización académica como campo disciplinar y laboral, en relación al territorio que las contiene y los avances en investigación alcanzados.

Objetivos específicos

  1. Analizar la relación entre los contextos socio-históricos y políticos de creación de sendas carreras de gestión cultural de UNTREF y UNDAV y su relación con las tramas curriculares y perfiles de egreso a lo largo del tiempo.
  2. Indagar en las estrategias implementadas por cada una de las universidades y carreras para establecer un vínculo con el mercado laboral.
  3. Establecer las posibilidades diferenciales de los egresados de cada universidad con respecto a potenciales trabajos culturales en su mismo ámbito geográfico o uno diverso.

Diseño metodológico

La propuesta de investigación se inscribe en una perspectiva teórico metodológica cualitativa. Esta mirada me permitirá reconstruir el proceso de profesionalización de la Gestión Cultural en la Argentina, a partir de las universidades determinadas como emblemáticas para esta formación, ubicadas y estrechamente vinculadas al conurbano bonaerense, que son la UNTREF Y UNDAV, además de la UNSAM y la UNGS. Para ello profundizaré en el análisis de su contexto histórico, social y político de creación, así como en sus diferentes instancias y estilos de formación, sus prácticas de investigación y su vínculo con el mercado laboral. Esto implica mirar y comprender cada una de estas instituciones, analizando los más variados documentos, como normativas de creación e implementación, formas de funcionamiento, planes de estudio, formatos de renovación, etc., para comprender sus modos de significar y definir la carrera Gestión Cultural, entre otras metodologías. 

Relevancia

Los resultados de esta investigación podrán aportar a generar más y mejores formaciones en el campo cultural en general y específicamente en el de la Gestión Cultural, ya que hasta el momento no se tiene real dimensión de sus alcances y todavía es escasa la idea, en el imaginario social, de la relevancia de la gestión en los diversos ámbitos culturales incluyendo las políticas culturales.

Para realizar esta investigación, considero que estoy en una situación privilegiada, ya que estudié la Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura en la UNTREF prácticamente en sus inicios, me sumé desde las primeras cohortes como docente a la Licenciatura en Gestión Cultural de la UNDAV y actualmente dirijo la carrera, lo que me permitió conocer a ambas instituciones desde su propia creación, además de participar en todo tipo de asociaciones o redes profesionales especializadas, ya sea de Argentina o de Latinoamérica, desempeñando un rol destacado.

Por otro lado, no contamos con una formación al nivel de doctorado propio de nuestra especialidad, por lo que al crearse el Doctorado en Estudios del Conurbano vi la oportunidad de realizar mi investigación en este marco, considerando que justamente la formación en Gestión Cultural nace y florece en el conurbano bonaerense, con sus particularidades, miradas y desafíos. Tener el privilegio de poder formar parte de esta primera cohorte del Doctorado le da un brillo muy especial al trabajo fundacional que se está haciendo.

(*) Gestora Cultural (UNTREF) y Traductora Pública Nacional (UBA), con posgrados en “Industrias Culturales: claves para su gestión y desarrollo” (UNTREF), Posgrado Internacional “Patrimonio y Turismo Sostenible” (Cátedra UNESCO Turismo Cultural, Buenos Aires) y Posgrado Especialización en “Gestión y Políticas Culturales” (Universidad de Girona e Itaú Cultural, San Pablo, Brasil), entre otros. Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda en la Licenciatura en Gestión Cultural desde 2012 y desde febrero de 2022 fue nombrada Directora de la carrera.Es investigadora que dirigió diversos proyectos centrados principalmente en la gestión cultural, su práctica profesional y sus procesos de formación. Realizó publicaciones en revistas especializadas, es autora de diversos capítulos de libros y editora/compiladora, junto con el Prof. Carlos Yañez Canal, Dr. José Luis Mariscal Orozco y Dr. Rafael Chavarría de libros especializados en Gestión Cultural de Argentina, México, Chile y Colombia. Participó y organizó numerosos congresos, seminarios y foros nacionales e internacionales vinculados a la gestión cultural. Es cofundadora de la Red Latinoamericana de Gestión Cultural (RedLGC) y la Red Argentina de Gestión Cultural, entre otros. Como profesional independiente diseñó, ejecutó y evaluó diversos proyectos culturales tanto en el sector público como en el privado y realizó trabajos de asesoría, especialmente en políticas culturales.

Bibliografía:

Accinelli, A. y Macri, A. (2015), “La creación de las universidades nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales”, en RAES – Revista Argentina de Educación Superior, Año 7, n° 11. 89 – 95.

Aramburu, H.; Navarro, A.; y Rucker, U. (2023) Los ciclos de complementación curricular: ofertas de formación para la profesionalización de la gestión cultural en Argentina. Cartografías del Sur. Revista de Ciencia, Artes y Tecnología, (17) DOI: https://doi.org/10.35428/cds.vi17

Bayardo, R. (2012). Los gestores culturales: nuevos profesionales en el sector cultural. Summa Humanitatis, 3(1), 1-16. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/2327

Bayardo, R. (2023) Política, economía y gestión cultural. RGC Libros. 

Bustamante Lozano, U., Mariscal Orozco, J. y Yáñez Canal, C. (2016) Formas y configuraciones de la gestión cultural en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. 

Canela Rubin, A., Barbalho, A., & Costa, L. (2012). Formação em organização da cultura: a situação latino-americana. PragMATIZES-Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura, (2), 125-149.

Montiel, P. Claves para el diseño de una carrera. La experiencia de la licenciatura de la Gestión Cultural en la UMET. En E. Fuentes Firmani y J. Tassat (Coords), Gestión Cultural en la Argentina. (pp.175-188). RGC. Libros.

Navarro, A. (2019). Reconstruyendo trayectorias profesionales de gestores culturales para pensar la profesión, en C. Yáñez Canal, J. L. Mariscal Orozco y U. Ruckekr (eds.), Métodos y Herramientas en Gestión Cultural. Investigaciones y experiencias en América Latina (74-97). Editorial Universidad Nacional de Colombia. https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/842/Meto dos_y_herramientas_en_gestion_cultural.pdf 

Navarro, A. (2023) La profesionalización de la gestión cultural en la Argentina: entrevistas y documentos cualitativos. Córima. Revista de Investigación en Gestión Cultural, 15 (8). DOI: https://doi.org/10.35428/cds.vi17 Oliv

Quiña, G. M. (2020). La forma emprendedora del trabajo creativo. En, Wortman, A.; Ríos, D. (2021) Avatares de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda, en Ríos, D. (comp) Habitar la Gestión Cultural. (pp.19-30). UNDAV Ediciones. 

Rucker, U.; Navarro, A. y Ríos, D. (2019). Redes de Investigación y formación, profesión y profesionalización de la gestión cultural: La Red universitaria latinoamericana para el fortalecimiento de la formación e investigación en gestión cultural y políticas culturales, en E. Fuentes Firmani y J. Tassat (comp), Gestión Cultural en la Argentina. (pp.249-264). RGC. Libros.

Rucker, U. (2021) Interrelaciones e interacciones Academia – Campo Profesional / Investigación – Práxis, En, C. Yañez Canal, C., Chavarria Contreras, R., Mariscal Orozco, J. L., y U. Rucker, (coords) Acercamientos Metodológicos en Gestión Cultural. Aportes desde Latinoamérica (pp.191-214) Ariadna Ediciones. 

UNESCO (1982) Declaración de México sobre las Políticas Culturales. Conferencia Mundial sobre políticas culturales. México, D.F. 26 de Julio – 6 de agosto, 1982. 

Yañez Canal, C. (2018). Praxis de la gestión cultural. Bogotá. Universidad de Colombia (Sede Maizales)

Back To Top