skip to Main Content
Consorcio "Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur"

Por Gabriela Alejandra Tozzi (*)

Universidad Nacional del Oeste

gtozzi@uno.edu.ar 

¿Cómo citar?  Gabriela Alejandra Tozzi (2024). “El pensamiento nacional en las Universidades del Bicentenario. Un pensamiento de y para la periferia”. En: Revista Estudios del Conurbano N°1/Año I /Noviembre 2024 N°1 Las tesis del conurbano. Programa Doctorado en Estudios del Conurbano / CONUSUR – “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”. – Universidad Nacional de Avellaneda –  Universidad Nacional Arturo Jauretche – Universidad Nacional del Oeste – Universidad Nacional de Moreno – Universidad Nacional de Hurlingham – Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Nacional de José Carlos Paz. Accedido desde: [https://conusur.org.ar/revista-estudios-del-conurbano/].

Solo una Nación soberana puede tener una universidad nacional en el sentido estricto del término; a la inversa, un país colonizado tendrá una universidad antinacional

Juan José Hernández Arregui, ¿Qué es el ser nacional?

Resumen: Entre 2004 y 2015, el gran Buenos Aires fue testigo de la creación de un conjunto de instituciones académicas reconocidas como Universidades del Bicentenario, también denominadas universidades del conurbano, las cuales emergen con un perfil distintivo que representa un cambio de paradigma en comparación con las universidades históricas y tradicionales. Impulsadas por un enfoque de territorialidad que les permite pensarse desde y para su propia periferia, una de las características más relevantes de estas instituciones es su mirada situada en un contexto nacional, regional y local en su estructura fundamental. 

La presente tesis doctoral se propone investigar cómo las Universidades del Bicentenario, en particular aquellas que forman parte del Colaboratorio Universitario del Sur, establecen un diálogo tanto explícito como implícito con el pensamiento nacional y latinoamericano. Hijas de un tiempo de expansión de derechos, democratización del conocimiento y soberanía intelectual, en su esencia anidan una matriz autónoma de pensamiento que promueve una reelaboración conceptual de diversas visiones del mundo, arraigadas en procesos históricos y enriquecidas por elementos que trascienden los límites de lo estrictamente científico (Argumedo, 2009). Esta matriz permite abordar la realidad del conurbano desde su propia periferia, buscando respuestas a las demandas de su territorialidad desde las ideas de grandes pensadores nacionales, silenciados históricamente.

Palabras clave: Universidades del Bicentenario, pensamiento nacional, conurbano, periferia.

Introducción

El pensamiento nacional y latinoamericano no se concibe de otra forma que no sea por fuera del principio de unidad1. Es una corriente intelectual que durante un largo período hizo circular las ideas de las grandes obras de los pensadores nacionales, a la vera de la academia. Allí, extramuros, escritores como Raúl Scalabrini Ortiz auscultaron la realidad argentina y vertieron su vocación como fidelidad al pueblo. Ellos fueron los que comenzaron a quitar el velo que enmascaraba la trama de la dependencia, la colonización y la verdadera barbarie; quienes entendieron que la educación es una herramienta imprescindible para garantizar la dominación colonial, funcional al fortalecimiento de la estructura de un pensamiento foráneo, que incluso ha ido abriendo camino para que un determinado sector soslayaba la creación de un pensamiento autónomo a través del montaje de toda una superestructura desde la que los sectores intelectuales –llamados por Arturo Jauretche “la intelligentzia”– decidieron que aquello que en un momento fue ajeno es nuestro, porque ya lo incorporamos. A esta superestructura se la conoce con el nombre de “colonización pedagógica” (Jauretche, 2020).

Las Universidades del Bicentenario recuperan y fortalecen las ideas de estos pensadores nacionales, y así comienzan a resonar en el conurbano bonaerense expresiones de la matriz autónoma del conocimiento, del penar y del sentir; un pensar autónomo y situado, emergente de la resistencia de nuestros pueblos a la opresión social y colonial.

La Universidad, tal como la entiende Hernández Arregui (1973), no debe ser pensada al servicio del coloniaje; por el contrario, debe estar al servicio de nuestros pueblos. Y estas jóvenes instituciones bonaerenses construyen un conocimiento desde y para la periferia en función de los problemas y demandas regionales y nacionales, pero fundamentalmente del territorio que habitan. 

La universidad no es un espectador de los problemas, sino un actor fundamental en la construcción social y tiene como función resolver los problemas que demanda la sociedad en la esperanza de habitar un país más justo y democrático. Ese es el compromiso, responsabilidad y el desafío que requiere la sociedad que la sustenta. (Jaramillo, 2011, p. 2) 

Las universidades del conurbano son la demostración de que los problemas argentinos deben ser enfrentados con criterio argentino y generando categorías nacionales para resolverlos. Así lo afirma Jauretche (1976): 

hay que procurar dirigir el pensamiento nacional hacia los hechos concretos y sus implicancias económicas sociales y culturales propias, para tratar de contribuir a la elaboración de un pensamiento propio [pues] comprende oportunamente que su tarea fundamental es aportar al pensamiento argentino el método y los modos de conocer nuestra realidad y señalar los rumbos necesarios de una política nacional. (p. 69) 

En esta dimensión se encuentran las universidades que integran el Colaboratorio Universitario del Sur (CONUSUR). El presente trabajo hará foco en las que fueron creadas durante el Bicentenario: la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)2 , la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)3 , la Universidad Nacional de Moreno (UNM)4 , la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ)5 , la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR)6 y la Universidad Nacional del Oeste (UNO)7

La tesis está impulsada por interrogantes tales como: ¿son las Universidades del Bicentenario las que abren sus puertas al pensamiento nacional?, ¿dónde y cómo se manifiestan sus ideas y categorías?, ¿cuáles son las zonceras que enfrentan?, ¿de qué forma está presente el pensamiento nacional en los pilares fundamentales de toda institución universitaria: docencia, investigación, extensión y transferencia?

Se revisará la fundamentación de las leyes de creación de las universidades estudiadas, sus proyectos institucionales, los planes de estudio de carreras y asignaturas afines, los propósitos de la ciencia y la tecnología, la vinculación con el territorio. Se utilizará el método cualitativo de las fuentes primarias, haciendo un análisis documental hermenéutico e interpretativo.

El fin es aportar conocimiento a la sociedad que lo sustenta, poner en valor el trabajo enraizado en la génesis de cada institución, visibilizar las contribuciones que realizan con su pensar territorial, y cómo cada una sostiene las categorías que enarbola en pensamiento nacional, trabajando para desentrañar los intereses que operan en la colonización pedagógica, en pos de una soberanía intelectual, remarcando los principios de independencia, su visión de unidad e igualdad, en todas sus manifestaciones culturales y científicas. Lo que no hace otra cosa que engrandecer el contexto de quienes habitan el conurbano bonaerense.

 Agradecimiento

Quiero agradecer al Doctorado en Estudios del Conurbano por  poner los cimientos  de un espacio que nos invita a mirar  nuestro territorio, descubrir, observar, analizar y comprender la riqueza que esconde. 

Agradecer  la maravillosa oportunidad que nos brinda para investigar y producir  conocimiento, un conocimiento situado, desde y para nuestra propia periferia y en este sentido, me posibilita  poner en valor la función que tiene y cumple una Universidad pública, gratuita y de calidad, comprometida con la sociedad que la sustenta y sus  necesidades. Tal como dice Ana Jaramillo “La Universidad no debe ser un espectador de los problemas, sino un actor fundamental en la construcción social”. ( Jaramillo, 2011)  Así también, porque a través de él puedo  dejar un aporte desde la confluencia de  mis áreas de conocimiento, tales como; la historia, la educación y el pensamiento nacional; y establecer un recorrido de la institución universitaria desde los valores de grandes pensadores nacionales e indagar en el vínculo que establecen con lo nacional, regional y local. 

 En síntesis, agradecer profundamente la invitación  a poder sumergirme en el conurbano que me vio nacer y que habito, desde un senti – pensar que me permite descubrir y expresar cuán civilizada es la “barbarie” de nuestra periferia y cuán “bárbara” puede ser la anhelada civilización. 

(*)Licenciada en Educación con orientación en políticas públicas  (UnaHur) y Profesora en Historia (I.S.P.E.).  Especializando en Pensamiento Nacional y Latinoamericano SXX, en proceso de TFI  (UNLa).  Docente Universitaria adjunta, de la cátedra Universidad, Ciencia y Sociedad. Coordinadora de la misma asignatura en su carácter transversal; docente adjunta en la cátedra Historia Económica y Pensamiento Nacional y Latinoamaericano en la Escuela de Administración.  Así también soy docente titular y coordinadora en la cátedra Pensamiento Nacional y Latinoamericano S.XX  en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional del Oeste. Directora del  Instituto  de  la  Cultura Popular  y Pensamiento Nacional, en la Universidad Nacional del Oeste. Trabajo en sintonía con los otros institutos, escuelas y departamentos, de modo transversal, con el objeto de articular la docencia, la investigación y la extensión universitaria.                           

Notas:

 1 “Somos un país porque no pudimos integrar una nación y somos argentinos porque fracasamos en ser americanos” (Ramos, 2011, p. 17).

2 Creada por Ley 26.543 del 11 de noviembre de 2009. Ubicada en el partido de Avellaneda.

3 Creada por Ley 26.576 del 2 de diciembre de 2009. Ubicada en la ciudad de Florencio Varela.

4 Creada por Ley 26.575 del 2 de diciembre de 2009. Ubicada en la ciudad de Moreno.

5 Creada por Ley 26.577 del 2 de diciembre de 2009. Ubicada en el partido de José C. Paz.

6 Creada por Ley 27.016 del 19 de noviembre de 2014. Ubicada en el partido de Hurlingham.

Creada por Ley 26.544 del 11 de noviembre de 2009. Ubicada en el partido de Merlo.

Referencias

Argumedo, A. (2009). Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Colihue.

Godoy, J. (1973). La Universidad en el pensamiento de Juan José Hernández Arregui. https://patria-si-colonia-no.wixsite.com/juangodoy/la-universidad-arregui.

Hernández Arregui, J.J. (1973). ¿Qué es el ser nacional? Plus Ultra.

Jaramillo, A. (2011). Universidad y Proyecto Nacional (2a ed.). UNLa. 

Jauretche, A. (2020). La colonización pedagógica (La yapa). UNIPE. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200622032025/La-colonizacion-pedagogica.pdf.

Jauretche, A. (1976). Forja y la década infame. Con un apéndice de manifiestos, declaraciones y textos volantes. Peña Lillo.

Ramos, J. A. (2011). Historia de la nación latinoamericana (5a ed.). Peña Lillio. Continente.

Back To Top